Objetivo general: El alumno integrará los elementos implantológico- protésicos actuales e innovadores, ideales para el paciente; lo que le permitirá desarrollar su práctica clínica de excelencia. |
Objetivos específicos: El alumno: Ubicará al sistema de implantes, clasificación y sus diferentes usos. Describirá las características anatómicas del sistema estomatognático que le permitan justificar sus intervenciones clínicas. Explicará los planos anatómicos constitutivos, irrigación, drenaje venoso, linfático e inervación de las regiones superficiales de la cara y bucales. Describirá los diferentes tipos de rehabilitación protésica sobre implantes, indicaciones y sus usos. Explicará los cambios más importantes en la atrofia maxilar (mandibular), relevancia del piso del Seno maxilar y su tratamiento. Regeneración y manipulación de tejidos periodontales; optimizando la colocación de implantes. Elección del mejor material de rehabilitación protésica para implantes. |
Índice temático | |||
Tema | Horas 12 meses | ||
Teóricas | Prácticas | ||
1 | Introducción al estudio de la implantología. | 6 | 1 |
2 | Tipos de rehabilitación sobre implantes. | 6 | 1 |
3 | Selección del paciente | 6 | 1 |
4 | Cirugía periodontal | 6 | 1 |
5 | Introducción a la rehabilitación protésica sobre implantes. | 6 | 1 |
6 | Implantes. Marketing | ||
7 | Diagnóstico y plan de tratamiento para implantes. | ||
8 | Selección del paciente. | ||
9 | Técnias de impresión | ||
10 | Aditamentos protésicos para implantes | ||
11 | Diferentes tipos de aditamentos implantológicos para prótesis. | ||
12 | Cirugía periodontal. | ||
13 | Presentación de casos de los participantes. |
Contenido Temático | |
Tema y subtemas | |
1.1. Historia de la implantología 1.2.Concepto del sistema de implantes. 1.3. Elementos anatómicos y estructurales del sistema estomatognático. 1.4 Anatomía topográfica del sistema estomatognático 1.4.1 Regiones superficiales de la cara. 1.4.2 Labial, lingual, geniana y maseterina. 1.4.3.Regiones intrabucales. 1.4.4. Palatina, tonsilar, sublingual y lingual. | |
| 2. HistoriaClinica 2.1. Historia médica – enfermedades sistémicas. Interconsulta con especialidades médicas (caridología, Medicina interna, otorrinolaringologo). 2.2. Clasificación de riesgo quirúrgico. 2.3. Tratamiento de emergencias en el consultorio 2.4. Contraindicaciones en implantología. |
| 3. Diagnóstico Clínico y radiográfico 3.1. Análisis facial 3.2. Evaluación de tejidos duros y blandos 3.3. Limitantes anatómicas en la colocación de implantes |
| 4.Presentacióndecasoclínico(muestra) 4.1. Cirugía en vivo (1 implante) |
| 5. Oseointegración 5.1. Definición 5.2. Factores que afectan la oseointegración. 5.3. Selección del paciente 5.4 Biotipo |
| 6. Implantes.Tipos, fresas y paquete quirúrgico 6.1. Descripción y cuidados de la técnica quirúrgica 6.2. Indicaciones y cuidados pre,trans y post operatorios 6.3. Respuesta del tejido óseo en la colocación de implantes 6.4. Respuesta del tejido blando en la colocación de implantes. 6.5. Limitantes anatómicas en la colocación de implantes. |
| 7. Diagnóstico y plan de tratamiento para implantes. 7.1. Historia clínica 7.2. Examen clínicos. Tipo de coagulación y sangrado, hematocrito 7.3. Montaje de modelos 7.4. Mapeo óseo (con paciente) 7.5. Interpretación del mapeo |
| 8. Seleccióndelpaciente. 8.1.Modelos de estudio 8.2.Radiografía Panorámica 8.3.Mapeo óseo 8.4.Elaboración de Guía quirúrgica |
| 9. Técniasdeimpresión 9.1. Directa 9.2. Indirecta 9.3. Encerado de diagnóstico. |
