IMED Cerezos No.78 Col. Jardínes de Atizapan, Estado de México
(55) 41029832 Dr.López
(55) 5824 3272 Oficina

Diplomados

Diplomado en Ortodoncia Interceptiva y Ortodoncia Correctiva

Modalidad: Presencial 1 vez por semana matutino

 DURACIÓN: 10 meses. Teórico, práctico y clínico.

 

¿A quién va dirigido?

A Licenciados y Graduados en Odontología sin experiencia en ortodoncia.
Formar profesionales en el área de la ortodoncia y ortopedia dento-facial en la fase de dentición mixta y permanente, obteniendo los conocimientos necesarios para un correcto diagnóstico. Además, permitirá al alumno elaborar una planificación de tratamiento acorde al tratamiento de todas aquellas maloclusiones dento-esquéleticas de la población infantil. El curso profundiza en la adquisición de habilidades y destrezas técnicas que posibilitará al odontólogo general realizar los distintos tratamientos en el área de la ortodoncia interceptiva y correctiva.

REQUISITOS : Ser Lic. en Odontología, o equivalente ,Copia de cédula profesional o constancia de 100 % créditos , copia INE , 2 fotografías tamaño infantil y dos tamaño diploma ByN.

Objetivos

Con esta formación, se pretende que el odontólogo general sea capaz de:

  • Conocer las bases tanto diagnósticas, clínicas y teóricas del tratamiento de los pacientes

    con alteraciones en la oclusión.

  • Diagnosticar mediante el trazado cefalométrico de aquellas alteraciones, dentarias o

    esqueléticas extraidas de la radiografía lateral de cráneo.

  • Manejar los diferentes tipos de análisis de modelos de estudio.

  • Tomar e interpretar dentro del diagnóstico una historia clínica.

  • Interrelacionar la ortodoncia con otras áreas.

  • Distinguir las limitaciones y riesgos que tiene el tratamiento ortodóncico

  • Manejar con destreza la aparatología utilizada en el tratamiento convencional con brackets.

  • Desarrollar un plan de tratamiento específico para cada paciente.

  • Aplicar la terapia necesaria en cada caso para la resolución del problema.

  • Lograr la contención dental y o esqueletal obtenida durante el tratamiento.

  • Conocer y utilizar los protocolos y secuencias más adecuados en el tratamiento con aparatología removible y funcional.

  • Iniciar y finalizar con precisión un tratamiento completo con prescripción Straight Wire (arco recto).

  • Al finalizar sus estudios obtendrá un diploma con 180 horas curriculares.

PLAN DE ESTUDIOS :

1- Introducción a la ortodoncia
MATERIALES DENTALES EN ORTODONCIA

a. Pinzas e instrumental

b. Reconocimiento de los distintos tipos de brackets y tubos

c. Reconocimiento de los distintos tipos de alambres y arcos aplicación técnica de diseño de doblado de arcos de alambre de Acero, TMA, Blue Elgiloy.

d. aprenderá los distintos aditamentos y cuando se utilizan

e. Uso de los elásticos de acuerdo a las mal oclusiones

f. Laboratorio de ortodoncia: elaboración de bandas, punteo de cajas linguales, tubos y accesorios.

 

2- Anatomía de cráneo y crecimiento y desarrollo

a.Factores de crecimiento que determinan clases dos y tres

b. Músculos de la masticación

 

3- Etiología de la maloclusión

 

4- AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y APOYO CLÍNICO

a. Radiografias

I. Lateral de cráneo

II. Ortopantomografía

III. Carpal

b. Modelos de estudio

c. Fotografías

I. Estudio de los tejidos blandos

d. Cefalometría Ricketts.

e. Estudio clínico del paciente.

f. Proporciones divinas.

5- BASES FUNDAMENTALES DE LA ORTODONCIA
a. cementado de bracket, nivelación, cierre de espacios, conformación de la oclusión b. Roth
c. Rickets
d. Baja fricción
e. autoligado

6- PRACTICA
a. Tipodonto de cera
b. modelos de yeso
c. Biomecánicas con y sin extracciones en clases I, II y III del tratamiento ortodontico en tipodontos de cera
d. Elaboración y activación de los siguientes aparatos:

I. Anclaje: Preparación y uso del anclaje intra y extra oral.

1. Arco lingual activo y pasivo

2. Botón palatino

3. unilateral

4. Transpalatal Bilateral

II. Expansión: 1. Unilateral 2. Bilateral

3. Sagital

III. Retención: Principios de contención y retención en tratamientos con y sin extracciones, fijos y movibles.

1. Removible

2. fija

IV. aparatos varios:

1. Lip bumper

2. Spring aliner 3. NP2
4. Transforce
5. plano inclinado

V. Distaladores:

1. Sagital

2. Péndulo

3. Leockar

4. Distalador simplificado

5. resorte distalamiento

6. pendex

Temario de Ortopedia:

1- Introducción a la ortopedia miofuncional

a. Historia de la aparatología miofuncional

b. Mordida constructiva

c. Articulado de modelos en fixator

2- Elaboración, activación y aplicación de los siguientes aparatos funcionales:

a. Activador

b. Bimler

c. Klammt

d. Bionator (Bionator para clase I, II, III ) e. Pistas planas directa e indirectas

3- Activación y aplicación de los siguientes aparatos ortopédicos:

A. Máscara De Protracción

B. Arco Extraoral

D. Disyuntor

Diplomado de Implantología

Objetivo general:

El alumno integrará los elementos implantológico- protésicos actuales e innovadores, ideales para el paciente; lo que le permitirá desarrollar su práctica clínica de excelencia.

Objetivos específicos:

El alumno:

Ubicará al sistema de implantes, clasificación y sus diferentes usos.

Describirá las características anatómicas del sistema estomatognático que le permitan justificar sus intervenciones clínicas.

Explicará los planos anatómicos constitutivos, irrigación, drenaje venoso, linfático e inervación de las regiones superficiales de la cara y bucales.

Describirá los diferentes tipos de rehabilitación protésica sobre implantes, indicaciones y sus usos.

Explicará los cambios más importantes en la atrofia maxilar (mandibular), relevancia del piso del Seno maxilar y su tratamiento.

Regeneración y manipulación de tejidos periodontales; optimizando la colocación de implantes.

Elección del mejor material de rehabilitación protésica para implantes.

Índice temático

 

Tema

Horas 12 meses

Teóricas

Prácticas

1

Introducción al estudio de la implantología.

6

1

2

Tipos de rehabilitación sobre implantes.

6

1

3

Selección del paciente

6

1

4

Cirugía periodontal

6

1

5

Introducción a la rehabilitación protésica sobre implantes.

6

1

6

Implantes. Marketing

  

7

Diagnóstico y plan de tratamiento para implantes.

  

8

Selección del paciente.

  

9

Técnias de impresión

  

10

Aditamentos protésicos para implantes

  

11

Diferentes tipos de aditamentos implantológicos para prótesis.

  

12

Cirugía periodontal.

  

13

Presentación de casos de los participantes.

  

Contenido Temático

 

Tema y subtemas

 
  1. Introducción al estudio de la Implantología

1.1. Historia de la implantología

1.2.Concepto del sistema de implantes.

1.3. Elementos anatómicos y estructurales del sistema estomatognático.

1.4 Anatomía topográfica del sistema estomatognático

1.4.1 Regiones superficiales de la cara.

1.4.2 Labial, lingual, geniana y maseterina.

1.4.3.Regiones intrabucales.

1.4.4. Palatina, tonsilar, sublingual y lingual.

 

2. HistoriaClinica

2.1. Historia médica – enfermedades sistémicas. Interconsulta con especialidades médicas (caridología, Medicina interna, otorrinolaringologo).

2.2. Clasificación de riesgo quirúrgico.

2.3. Tratamiento de emergencias en el consultorio

2.4. Contraindicaciones en implantología.

 

3. Diagnóstico Clínico y radiográfico

3.1. Análisis facial

3.2. Evaluación de tejidos duros y blandos

3.3. Limitantes anatómicas en la colocación de implantes

 

4.Presentacióndecasoclínico(muestra)

4.1. Cirugía en vivo (1 implante)

 

5. Oseointegración

5.1. Definición

5.2. Factores que afectan la oseointegración.

5.3. Selección del paciente

5.4 Biotipo

 

6. Implantes.Tipos, fresas y paquete quirúrgico

6.1. Descripción y cuidados de la técnica quirúrgica

6.2. Indicaciones y cuidados pre,trans y post operatorios

6.3. Respuesta del tejido óseo en la colocación de implantes

6.4. Respuesta del tejido blando en la colocación de implantes.

6.5. Limitantes anatómicas en la colocación de implantes.

 

7. Diagnóstico y plan de tratamiento para implantes.

7.1. Historia clínica

7.2. Examen clínicos. Tipo de coagulación y sangrado, hematocrito

7.3. Montaje de modelos

7.4. Mapeo óseo (con paciente)

7.5. Interpretación del mapeo

 

8. Seleccióndelpaciente.

8.1.Modelos de estudio

8.2.Radiografía Panorámica

8.3.Mapeo óseo

8.4.Elaboración de Guía quirúrgica

 

9. Técniasdeimpresión

9.1. Directa

9.2. Indirecta

9.3. Encerado de diagnóstico.